¿Qué podemos hacer para mejor la contabilidad de nuestra empresa? ¿En qué estamos fallando? ¿cuáles son nuestros errores? ¿qué ventajas tenemos frente a nuestros ojos? Hasta para los más sibaritas, la contabilidad en la empresa es en ocasiones todo un misterio. Con crisis económica de por medio, o no, es uno de los grandes misterios de toda empresa cara a que cada ejercicio arroje los mejores resultados. Sin embargo, hay trucos y opciones a tener en cuenta que pueden ayudarnos a mejorar la parte (casi) más vital de nuestro negocio. Estos 5 libros, te ayudarán a ir por buen camino y mejorar la contabilidad de la empresa.
Autor: Oriol Amat
Editorial: Ediciones Gestión 2000
Año publicación: 2008
La creciente complejidad del mundo en el que se mueven las empresas hace que cualquier directivo tenga necesidad de conocer las bases de la contabilidad y las finanzas. Este libro pretende contribuir a la formación continuada en materia contable y financiera de directivos de áreas como la dirección general, el marketing, los recursos humanos, la tecnología o la producción y logística, desde un enfoque pedagógico.
Autor: Iñaki Heras
Editorial: Pirámide
Año publicación: 2001
Nadie cuestiona la enorme incidencia de la economía en todos los ámbitos de la vida diaria. Los términos económicos están siempre presentes en el debate social y político y, por supuesto, en las relaciones laborales y personales, y sin embargo se desconoce a menudo el significado exacto de los conceptos que se emplean. Las cien cuestiones que se desarrollan en esta obra conforman un sencillo y ameno texto de introducción al mundo de la economía y de la empresa, de claro carácter divulgativo aunque no exento de rigor. Se analizan temas relacionados con las doctrinas económicas, las funciones básicas, los indicadores, los grandes problemas de la economía actual, la globalización, el euro, las finanzas, la contabilidad, la dinámica empresarial, etc. Un sencillo glosario de términos económicos básicos completa la información presentada en el libro.
Autor: José de Jaime Eslava
Editorial: ESIC
Año publicación: 2010
Ofrece las claves del análisis económico- financiero de la empresa a través de la interpretación y análisis de sus principales estados financieros y aplicando sobre los mismos la técnica de los ratios de gestión. Orientado su contenido, metodología y definición de conceptos a los directivos n o financieros, su objetivo es facilitar a dichos directivos la comprensión y uso de aquellos ratios económico- financieros fundamentales que puedan apoyar eficazmente su proceso de adopción de decisiones de nivel directivo, tanto en el ámbito de acciones que incidan sobre la rentabilidad económica de la empresa, como sobre la rentabilidad financiera de los accionistas o propietarios, así como sobre las políticas de crecimiento empresarial e incluso, sobre la rentabilidad de de nuevos proyectos de inversión.
Autor: Miguel Díaz Llanes
Editorial: Universidad Pablo de Olavide
Año publicación: 2012
Este libro incorpora nuevos enfoques de la liquidez, la solvencia y la rentabilidad desde la óptica de la realidad empresarial. Analiza aspectos como la consideración de qué es realmente corto y largo plazo, la correcta ubicación y valoración de las diferentes partidas como los stocks, los clientes, la tesorería, el beneficio, el inmovilizado, las ventas, las compras… Muy útiles son los indicadores qua aporta, su forma de calcularlos y las interpretaciones.
Autor: Krebs Genevieve
Editorial: AENOR
Año publicación: 2009
Un buen clima de diálogo entre auditor y auditado favorece el proceso de auditoría, se obtiene una mejor perspectiva de los problemas y se acogen con más entusiasmo las diferentes sugerencias. Esta guía práctica le ofrece todos los trucos para ser un buen auditor y un perfecto auditado. Incluye una serie de técnicas que le ayudarán a controlar las emociones y las situaciones estresantes.100 preguntas que invitan a la reflexión y enseñan al auditado a beneficiarse de las preguntas planteadas y al auditor a cambiar su traje de juez por el de colaborador.
Leave a Reply